Ambito Noroestico

Jonathan Paul Loomis
El 2 de Noviembre de 1999
Cultura Argentina

El �mbito noroestico de la Rep�blica Argentina es, tal vez, lo que parece m�s a un otro pa�s sudamericano, ambos geogr�fica y culturalmente. El noroeste es un �mbito con bruscas contrastes. Empieza en el sur con la provincia de Tucum�n, importante m�s pol�ticamente que todo porque tiene tan poco territorio y termine en el norte con el l�mite con Bolivia. Al este extiende hasta el �mbito chaqu�o y las selvas hondas y al oeste al l�mite con Chile en la cordillera de los Andes. Dentro del �mbito noroestico se encuentra tanto la cordillera como la sierra o las honduras de selva, y las tierras secas tanto como las mojadas.

Culturalmente el �mbito noroestico empieza en el sur con la cultura del �mbito central de la Argentina, conocido por la ciudad de C�rdoba, pero en pocos kil�metros la cultura cambia hasta la del Altiplano de Bolivia. Cuando yo viaj� a trav�s de esta regi�n not� este brusca diferencia cultural. Llegu� por la noche en San Salvador de Jujuy y cen� all�. La comida me pareci� bastante similar a la comida de Buenos Aires y a la que hab�a comido durante mi viaje de la capital.

Sin embargo, mientras dorm� en el micro y viaj� al pueblo fronterizo de La Quiaca subimos y me despert� en un mundo totalmente distinto. La comida ha cambiado. El vestido ha cambiado. Ahora parec�a a los de los Bolivianos. Las mujeres llevaron todas sus pertenencias por la espalda con una manta. El clima ha cambiado. Era seco, con vientos fuertes de arena y polvo. La gente del Altiplano era m�s religiosa que la de las honduras. Hab�a menos econom�a. La velocidad de la vida se ha detenido significantemente.