Ambito Pampeano |
|
Indiscutiblemente el �mbito pampeano es lo m�s importante de la Rep�blica Argentina. Es lo m�s poblado, los m�s f�rtil, y tiene la mejor oportunidad de desarrollo econ�mico. No cabe duda que la futura de la rep�blica ser� vinculada directamente con la futura del �mbito pampeano. Yo veo en la Pampa tres grandes oportunidades para desarrollo: la ganader�a la agricultura, la tecnolog�a de producci�n, y la planificaci�n. La primera oportunidad que tiene el �mbito pampeano para desarrollarse es su industria tradicional, la ganader�a. La misma industria que dio nacimiento a los gauchos y los imagines que ahora representan la Argentina alrededor del mundo puede ser ampliado hasta el punto en que domina el mercado ganadero mundial. Con buen marketing, medido para aprovechar cambios en los h�bitos de comer en varios pa�ses del mundo y para creer un mercado en estos pa�ses, los ganaderos argentinos podr�an exportar m�s carne que cualquier otro pa�s, especialmente dado la calidad de la carne argentina. Por supuesto, para lograr tal posici�n mundial la Argentina necesita mejorar sus v�nculos econ�micos con pa�ses en posici�n para comprar esta carne con una fuerte compa��a de marketing, y tambi�n dedicar m�s gente a la ganader�a para seguir ampliando la cantidad de carne que puede exportar. La segunda oportunidad que tiene la Argentina para desarrollar la Pampa, que hasta ahora no ha aprovechado, es la agricultura. Igual como para la ganader�a, la Pampa proviene tanta espacio y tierra tan f�rtil, que no hay raz�n alguna que la Argentina no puede ubicarse entre los principales pa�ses agro exportadores del mundo. Lo que hace falta ahora es la poblaci�n dedicada a la agricultura. Sin tener la pampa poblada, no puede aprovechar esta oportunidad. Tal vez la agricultura es una respuesta al problema cr�nica en las ciudades de que hay demasiada gente para demasiado poco trabajo. La tercera oportunidad se encuentra en los grandes centros de poblaci�n en donde se encuentra esta fuerza de trabajo. La Argentina puede cambiarse en un centro de producci�n en la misma manera que se ha hecho China. Ahora que los multinacionales est�n buscando lugares para producir sus computadoras, maquinas, coches, etc�tera, la Argentina puede apostarse por ser el centro de producci�n de Sudam�rica. Ahora Brasil tiene este papel, pero con la enorme cantidad de trabajadores que se encuentra en Gran Buenos Aires, la rep�blica est� en posici�n para superar Brasil. La �ltima oportunidad que tiene la Pampa para desarrollarse econ�micamente, a�n m�s lejos de la realidad que los tres primeros, es la planificaci�n. Con la alta nivel de educaci�n en Buenos Aires, y con sus v�nculos con las tecnolog�as de los pa�ses del primer mundo, Gran Buenos Aires puede convertirse tambi�n en un centro de planificaci�n para todo Sudam�rica. Para lograr tal posici�n los porte�os necesitan seguir mejorando su educaci�n, especialmente las universidades. |